Taller 001 - Norma ISO 9001:2015 Fundamentos. Implementacion SGC.
Descripción:
El presente Taller contiene una descripción de la Norma ISO 9001:2015 desde el vocabulario que utiliza hasta los puntos que deben cumplirse para poder certificarla. Se introduce al participante en los principios que se basa esta norma y a los modelos de gestión aconsejables para un buen desempeño.
Se presenta también la orientación que la norma sugiere para el tratamiento de las actividades que desarrolla (Enfoque basado en Procesos) y en donde contara con ejemplos prácticos para ver su aplicación.
Destinatarios:
Este Taller está dirigido a aquellas personas que no han recibido aún ninguna capacitación en todo lo relacionado con la norma ISO 9001 y deseen comenzar un proceso de implementación, como también a aquellas que ingresan a áreas con procesos certificados o también refuerzo de los conocimientos ya adquiridos.
Objetivos:
- Conocer y comprender la norma ISO 9001 y el fin que persigue.
- Identificar procesos propios y sus interacciones.
- Conocer la documentación necesaria para certificar.
- Asociar los registros que utilizan con los requisitos de la norma.
- Potenciar las habilidades de cada integrante desde el punto de vista de la calidad.
Contenidos del Taller:
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Тérminos y definiciones
- Sistema de gestión de la calidad. Requisitos generales y de documentación.
- Responsabilidad de la dirección
. Compromiso de la dirección
. Enfoque al cliente
. PolÃtica de la calidad
- Planificación § Responsabilidad, autoridad y comunicación
. Revisión por la dirección
- Gestión de los recursos
. Provisión de recursos
. Recursos humanos
. Infraestructura
. Ambiente de trabajo
- Realización del producto
. Planificación de la realización del producto
. Procesos relacionados con el cliente
. Diseño y desarrollo
. Compras
. Producción y prestación del servicio
. Control de los equipos de seguimiento y de medición
- Medición, análisis y mejora
. Generalidades
. Seguimiento y medición
. Control del producto no conforme
. Análisis de datos
. Mejora.
Tipo de Evaluación:
La presenta propuesta incluye la evaluación de la efectividad del Taller mediante casos prácticos reales y su correcta adecuación a los requisitos normativos.
Los capacitadores revisaran cada caso y deberán presentar en forma escrita un ejemplo relacionado con los contenidos dictados.
Modalidad del Cursado:
Este taller está compuesto por clases teóricas y seguidas luego de clases practica donde se puedan ver la aplicación de los puntos mencionados.
En cada clase habrá espacio para las preguntas y debates que los integrantes tengan, buscando en equipo hallar las mejores respuestas.
Duración:
El Taller cuenta con una duración de 24 horas de dictado, incluida las clases teóricas y prácticas, dividida en 8 clases de 3 horas cada una. Dicha distribución horaria podrá sufrir modificaciones en función de las obligaciones de las diferentes áreas con debida anticipación.
Número de participantes:
La cantidad óptima para un buen desarrollo del Taller deberá estar en un número no mayor a 8 o 10 personas tendiente a poder dar una instrucción más personal y de mejor calidad.
Infraestructura necesaria:
Para el dicto del taller se deberá contar con una sala con posibilidad de proyección de imágenes y comodidades para los participantes.
Seguimiento y Consultas:
Durante el transcurso del Taller se brindara permanentemente un seguimiento de los casos prácticos y las consultas que surjan de los temas dictados. Asimismo estará a disposición una vÃa de comunicación abierta mediante correo electrónico, donde los Capacitadores responderán en un plazo no mayor de 24 a 48.