top of page

Taller 002 GESTIÓN BASADA EN PROCESOS

Descripción:

El presente Taller abarca una introducción y desarrollo, enfocado desde una perspectiva basada en la Norma ISO 9001:2015, de los procesos que conforman toda empresa o institución, desde su identificación, definición, descripción, diagrama de interacción como los controles a definir y los parámetros o metas a alcanzar.

Una vez concluido este taller, cada participante habrá conseguido identificar los procesos donde esta interactuando con la ayuda de herramientas de gestión (Ciclo PDHA) que le serán dictadas.

 

Destinatarios:

Este Taller está dirigido a aquellas personas, no necesariamente capacitadas en la norma ISO 9001, que deseen mejorar la gestión de sus tareas orientado con un control periódico y sistemático de variables de sus procesos y buscando la mejora continúa del mismo

 

Objetivos:

-   Incorporar el concepto de Gestión basadas en procesos.

-   Identificar un proceso, las entradas y salidas del mismo.

-   Generar y comprender un diagrama de interacción.

-   Beneficios de su implementación.

 

Contenidos del Taller:

-   Introducción.

-   Definiciones.

-   Ventajas.

-   Modelo de Gestión.

-   Ciclo PHVA.

-   Ejemplos Prácticos.

 

Tipo de Evaluación:

La presenta propuesta incluye la evaluación de la efectividad del Taller mediante casos prácticos reales y su correcta adecuación a los requisitos normativos.

Los capacitadores revisaran cada caso y deberán presentar en forma escrita un ejemplo relacionado con los contenidos dictados.

 

Modalidad del Cursado:

Este taller está compuesto por clases teóricas y seguidas luego de clases practica donde se puedan ver la aplicación de los puntos mencionados.

En cada clase habrá espacio para las preguntas y debates que los integrantes tengan, buscando en equipo hallar las mejores respuestas.

 

Duración:

El Taller cuenta con una duración de 18 horas de dictado, incluida las clases teóricas y prácticas, dividida en 6 clases de 3 horas cada una. Dicha distribución horaria podrá sufrir modificaciones en función de las obligaciones de las diferentes áreas con debida anticipación.

 

Número de participantes:

La cantidad óptima para un buen desarrollo del Taller deberá estar en un número no mayor a 8 o 10 personas tendiente a poder dar una instrucción más personal y de mejor calidad.

 

Infraestructura necesaria:

Para el dicto del taller se deberá contar con una sala con posibilidad de proyección de imágenes y comodidades para los participantes.

 

Seguimiento y Consultas:

Durante el transcurso del Taller se brindara permanentemente un seguimiento de los casos prácticos y las consultas que surjan de los temas dictados. Asimismo estará a disposición una vía de comunicación abierta mediante correo electrónico, donde los Capacitadores responderán en un plazo no mayor de 24 a 48.

© 2016 por H&DConsultoria

  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Proudly created with wix.com

bottom of page